lunes, 18 de agosto de 2025

Chachopo,18/08/2025

 

18 de agosto: Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales


Cada 18 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, una fecha dedicada a concienciar a la población sobre la importancia crucial de proteger nuestros bosques y ecosistemas. En un contexto de cambio climático y temperaturas extremas, la prevención se vuelve más vital que nunca para mitigar los graves impactos ambientales, sociales y económicos que causan estos desastres.

El creciente número de incendios forestales a nivel global es un recordatorio de que la protección del medio ambiente es una responsabilidad colectiva. Si bien algunos incendios se originan por causas naturales, la gran mayoría son consecuencia de la actividad humana, ya sea por negligencia o de forma intencional. Desde una colilla mal apagada hasta una quema de desechos descontrolada, las acciones imprudentes pueden tener consecuencias devastadoras e irreparables.

En este día, diversas instituciones, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado a la acción. Las campañas de prevención buscan educar a la ciudadanía sobre las buenas prácticas que se deben adoptar al visitar zonas forestales, como no arrojar basura, evitar encender fogatas en lugares no permitidos y reportar cualquier indicio de humo o fuego a las autoridades.

Los incendios forestales no solo destruyen la vegetación y la fauna, sino que también liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero y partículas contaminantes que afectan la calidad del aire y la salud humana. La inhalación del humo de estos incendios es un grave peligro, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

En este Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, se destaca el compromiso de los equipos de bomberos forestales, brigadistas y voluntarios que arriesgan sus vidas para combatir el fuego y proteger el patrimonio natural. Su labor es fundamental, pero la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva.

Proteger nuestros bosques es una inversión en nuestro futuro. Son ecosistemas esenciales que nos proveen de aire limpio, regulan el clima, conservan la biodiversidad y nos ofrecen recursos vitales. Por ello, la prevención de incendios forestales es una tarea que nos concierne a todos, un esfuerzo continuo que va más allá de un solo día.

 

 


 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Chachopo, 13/08/2025

 

 Natalicio de Fidel Castro



En conmemoración del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, el 13 de agosto se llevan a cabo diversas actividades y homenajes en Cuba y alrededor del mundo por parte de sus seguidores. Estas celebraciones resaltan su legado y la persistencia de sus ideas.

Eventos conmemorativos en Cuba

En Cuba, el aniversario del nacimiento de Fidel Castro es una fecha de gran relevancia, marcada por actos políticos, culturales y deportivos. Desde temprano en la mañana, diversos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, dedican espacios a recordar su figura y su trayectoria.

  • Actos y homenajes: Se organizan eventos en lugares simbólicos como el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, donde reposan sus restos. También se realizan concentraciones y acampadas juveniles para honrar su memoria y reafirmar el compromiso con la revolución.

  • Mensajes institucionales: El presidente de Cuba y otras figuras del gobierno y del Partido Comunista de Cuba suelen emitir mensajes en redes sociales y medios oficiales, destacando la vigencia de su pensamiento y su papel como "comandante de ideas".

El legado de Fidel Castro

La figura de Fidel Castro es recordada por sus seguidores no solo por su papel como comandante y líder revolucionario, sino también por sus ideas sobre la justicia social, la soberanía nacional y la resistencia frente a la agresión extranjera.

  • Lucha antiimperialista: Sus defensores lo ven como un símbolo de la lucha contra el imperialismo y la defensa de la independencia de los pueblos.

  • Impacto social: Se le atribuyen logros significativos en áreas como la educación y la salud, que se convirtieron en pilares de la Revolución Cubana.

A pesar de su fallecimiento en 2016, el pensamiento de Fidel Castro continúa siendo un tema central en el debate político y social, tanto en la isla como en círculos de izquierda a nivel global. Los homenajes de cada año son una muestra de que, para sus seguidores, su figura sigue siendo una fuente de inspiración y un referente ideológico.

 

miércoles, 30 de abril de 2025

Chachopo, 30/04/2025

 

 Por amor a la ciencia, tecnología e innovación.


 

 El día viernes 25/04/25, se realizo una actividad formativa por amor a la ciencia, la tecnología e innovación, la misma tuvo lugar en el Complejo Educativo Emilio Maldonado Municipio Miranda Parroquia Andrés Eloy Blanco Chachopo- Mérida. En la cual se contó con la participación de 120 alumnos de primaria de dicha institución.

La actividad fue un evento enriquecedor y motivador para los estudiantes los cuales despertaron el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Se dieron conceptos básicos de robótica de una manera practica y divertida, como también la demostración y funcionamiento de los robots: tanque con brazo robotico, el mesonero y el buscador, siendo parte fundamental para el aprendizaje de robótica explicando como es su funcionamiento; al plantear pequeños rectos para que los robots construidos o programados cumplan una tarea especifica (seguir una linea, recoger objetos y servir bebidas).

También se desarrollaron actividades lúdicas y pedagógicas como la promoción de los juegos tradicionales y taller de ciberbullying, en donde los niños niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad de jugar y recibir orientaciones sobre el acoso o intimidación que ocurre a través de medios digitales.

Las facilitadoras del eje páramo se unieron de forma responsable y dinámica para que la actividad fuese un éxito de promoción de la robótica como herramienta educativa en el ambiente educativo de la Parroquia Andrés Eloy Blanco.



martes, 18 de marzo de 2025

Chachopo, 18/03/2025

 

 

Día Nacional del Niño y Niña Indígena



 El Día Nacional del Niño y Niña Indígena en Venezuela se celebra el 18 de marzo. Esta fecha busca reconocer y valorar la identidad cultural, tradiciones, idiomas y conocimientos ancestrales de los pueblos originarios del país.
La celebración del Día del Niño Wayúu en el municipio Guajira del estado Zulia, fue el origen de esta festividad.
Con el tiempo, la celebración se convirtió en un día nacional para reconocer e incluir a todos los niños y niñas indígenas de Venezuela.
La promulgación de esta fecha se logró gracias a la iniciativa de los representantes de los pueblos indígenas ante la Asamblea Nacional venezolana.
Los niños y niñas de los pueblos originarios son garantes de la continuidad de las lenguas indígenas, los saberes ancestrales y la protección de los territorios sagrados.
Esta fecha garantiza la permanencia y rescate de las culturas ancestrales en el país.


viernes, 21 de febrero de 2025

Chachopo, 21/02/2025

Día internacional de la Lengua Materna





    Las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. Con aproximadamente 8.324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a a las transformaciones sociales. Garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje, ya que los estudiantes cuando aprenden en una lengua que entienden perfectamente muestran una mejor comprensión, compromiso y capacidad de pensamiento crítico. 

    La educación multilingüe, sobre todo en las lenguas minoritarias e indígenas, no solo ayuda a los alumnos, sino que también fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura, contribuyendo así a tener sociedades más inclusivas y equitativas.    El 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna marca un cuarto de siglo de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas. Este logro pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.

    El Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por primera vez por la UNESCO y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La educación multilingüe no solo favorece las sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. Es una piedra angular para lograr un acceso equitativo a la educación y a las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.






infocentrochachopo


martes, 18 de febrero de 2025

Chachopo, 18/02/2025

Natalicio de Humberto Fernández-Morán





El 18 de febrero de 1924 nació en La Cañada de Urdaneta, estado Zulia,  Humberto Fernández-Morán Villalobos. Fue médico y reconocido científico en el campo de las ciencias físicas y biológicas.

Fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) que en 1959 pasó a llamarse Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), e inventor de la cuchilla de diamante, que en 1967 recibió el premio Vovain por tan importante invento, el cual revolucionó la medicina ocular y en diversas áreas especializadas en el campo de la biofísica.

«a ti maestro, a tu figura, a tu valor como científico y como venezolano, marcaste la senda por la que caminaremos, hoy a 101 años de tu natalicio nos sentimos orgullosos de ser tus hijos y los herederos de tu legado. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas es y será siempre una de tus más grandes creaciones. Feliz Natalicio, Dr. Humberto Fernández-Morán, el genio zuliano».

Fernández- Morán dejó un legado a la ciencia venezolana y del mundo al haber contribuido al desarrollo del microscopio electrónico, y por haber sido la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos y ayudó en la mejora de los ultramicrotomos.



lunes, 10 de febrero de 2025

Chachopo, 10/02/2025

 

 Nacimiento de Martín Tovar y Tovar

 

 Hoy se cumplen 198 años del nacimiento del artista venezolano Martín Tovar y Tovar.
«Celebramos el genio creador de Martín Tovar y Tovar y su admiración por las proezas del Ejército Independentista, cualidades que dieron como resultado piezas de arte icónicas que enriquecen nuestra cultura y reviven aquella época de lucha heroica por la libertad»
Martín Tovar y Tovar, nació el 10 de febrero de 1827 en la ciudad de Caracas. Sus primeras lecciones de pintura las recibió del maestro Celestino Martínez, luego estudió en la Academia de Dibujo, con Antonio José Carranza, y en el Colegio de La Paz, con Carmelo Fernández.
En el año 1873, Guzmán Blanco encargó a Tovar y Tovar, realizar una galería de retratos de los principales próceres de la Independencia y otras personalidades de la vida republicana, para el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.
La Firma del Acta de la Independencia una de sus obras más famosas. A partir de 1885 viaja a Francia para la ejecución de varias obras como La Batalla de Carabobo (1887), La Batalla de Boyacá (1895), La Batalla de Junín (1895) y El Tratado de Coche.
Las dos últimas décadas de su vida se dedicó al género del paisaje, sirviendo de enlace entre el paisajismo de los artistas viajeros y la obra del Círculo de Bellas Artes.